4 MIEDOS INICIALES DE TODO ESCRITOR Y CÓMO VENCERLOS

 Emprender la tarea de escribir un libro suele sumergirnos en una incertidumbre que puede paralizarnos. Por eso, nada mejor que enfrentar esos fantasmas desde el inicio. Veamos:

 

1.- ¿CUÁNDO ESCRIBO? Poné en marcha una pequeña “ingeniería” de tiempo, lugar y predisposición. Encontrá el modelo prefecto para vos y defendelo a capa y espada. Levántate un rato antes, o por la noche antes de acostarte, con música o con un silencio inspirador… Abrí un espacio en tu agenda como si fuera un trabajo y ponete deadlines; el hábito facilita que lleguen las ideas.

 

2.- ¿CÓMO LO ESCRIBO? Podés recurrir a un taller literario a trabajar puntualmente tu texto. O si preferís la soledad, 2 libros te pueden ayudar: “Cómo lo escribo 2.0” (editorial Planeta) de Juan Carlos Kreimer, para todo tipo de escritura. Y “Armar un cuento” (editorial La letra Eme), de Liliana Díaz Mindurry y Laura Massolo, para narrativa. Son bastones que irás soltando a medida que crezca tu seguridad.

 

3.- ¿Y SI NO GUSTA? Desapegate del resultado. No entres en el juego de “expectativa vs. realidad”. Es un freno que no te deja arrancar. El peor libro es aquel que nunca se escribe. Escribirlo ya es ganar.

 

4.- ¿CÓMO LO EDITO? Si las editoriales no te responden, cortá camino: la autopublicación es una solución fácil, rápida y que no para de crecer. Averiguá y cumplí tu sueño.

https://www.imprentaservicop.com.ar/impresion-libros/