7 tips básicos para promocionar tu libro autoeditado

Ya lograste escribir tu libro y te acaban de entregar los ejemplares impresos. ¡Gran momento! Pero ahora, ¿qué sigue? Llega el día de hacerlo conocido. Te acercamos una pequeña bitácora para que te orientes en la difusión de tu texto:

 

1/ REDEFINE TU IDENTIDAD DIGITAL. Todas tus “credenciales” online deben ser compatibles con tu nueva obra. Sea tu página, blog, posteos y movidas en Twitter, Facebook, Instagram… todo debe apuntar hacia tu objetivo, para no distraer con otros temas secundarios. Si habitualmente posteas fotos de mascotas, tal vez sea conveniente reorientar el rumbo y hacer foco.

2/ WEB PROPIA Y BLOG. Tu web es una carta de presentación, y hasta podés vender desde allí.  Escribir notas vinculadas al contenido de tu libro y postearlas en redes es una buena idea. Lo mismo con tu blog: actualizalo con frecuencia. La idea es lograr generar un tráfico de personas vinculadas a tu temática. Eso irá engrosando las posibilidades. Comparte también contenidos de otros escritores, para ampliar los horizontes y no ser monotemático.

3/ BOOKTRAILER. Un pequeño videíto, sencillo, suma mucho. (Puedes buscar a algún generador de contenido que quiera difusión y comparten la iniciativa.) Es una forma amena de “presentar en sociedad” el libro, compartiéndolo en redes.

4/ UNA “MUESTRA GRATIS”.  Compartir sin cargo algún capítulo es muy común.  Podés elegir solo las frases más interesantes, ponerlas en un entrecomillado en tus posteos e invitar a leer el capítulo entero en tu web. Esto generará interés en el libro entero. Incluso, podés hacer podcasts (grabación de audio), donde lees un capítulo. (Y si querés divertirte, podés grabarlo a 2 voces con un/a amigo/a eligiendo distintos personajes, ¡y hasta sumarle sonidos propios de cada escena!)

5/ APROVECHA TU INVESTIGACIÓN. El esfuerzo de buscar info para tu libro puede transformarse en notas para webs específicas del tema. Por ejemplo, si tu novela trata sobre algún lugar turístico, ofrecer a hoteles o a empresas de viaje artículos que amplifiquen lo que la gente ya conoce, a cambio de la mención de tu libro en sus webs.

6/ COMPARTIR OPINIONES DE LECTORES. Podés pedirle a quienes te hayan leído que te digan por qué les gustó, y armar posteos con esas frases. La gente sigue a la gente.

7/ CONEXIÓN LITERARIA. Conectá con blogs de literatura, para que hagan una reseña de tu libro. Y acercales tu experiencia; tal vez se interesen en que describas cómo hiciste tu texto, tu investigación, los problemas que tuviste que superar: hay miles como vos, con las mismas inquietudes.

Estos son solo pequeños tips dentro un mundo de acciones posibles. La presentación del libro en algún salón o café puede ser la ocasión ideal para contarle a tus conocidos todas las nuevas herramientas. Lo importante: tener constancia y mantener la actitud en el tiempo. ¡Buena suerte!

 

Impresión de Libros (www.imprentaservicop.com.ar/impresion-libros)

 

Writer presenting his books to public